Educación para la salud

 Semana 16

Educación para la Salud 

    Comprende como las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad. De acuerdo con las nuevas tendencias en lo que se refiere al proceso enseñanza-aprendizaje, así como el conocimiento del impacto sobre los nuevos estilos de vida saludables y poco saludables.

¿Cómo afectan los medios de comunicación masivos a la salud?


La importancia de la educación para la Seguridad Alimentaria y Nutricional






 




Comentarios

  1. Es importante reconocer el impacto que ha tenido la llegada del internet a la sociedad moderna y cómo influye en nuestro día a día. Un gran ejemplo de ello son infomerciales, La educación en salud ha sido un tema social muy recurrente ya que cada país influye en su sociedad de diferentes maneras para su bienestar, así también lo hacen las grandes empresas corporativas. En Guatemala no tenemos un buen nivel de autonomía en educación para la salud y con los años se ha ido reflejando el mal desempeño de los gobiernos para implementar nuevas estrategias para su promoción.

    ResponderEliminar
  2. La educación para la salud es una de las disciplinas mas reciente dentro de las ciencias de salud, sin embargo conforme pasa el tiempo han surgido muchas definiciones sobre este tema. el objetivo de la EPS es informar sobre la salud y la enfermedad a las personas y a la población esto para proteger su salud, lamentablemente en cada país se aplica de diferente manera, como por ejemplo en Guatemala no se tiene una buen nivel de EPS, esto a causa de la negligencia por parte de las autoridades.

    ResponderEliminar
  3. En Guatemala de educación es aún precaria puesto que las áreas especialmente rurales no tienen el conocimiento sobre llevar una buena educación de salud. Se ha visto que la población guatemalteca tiene una mala educación en cuanto a un correcto lavado de manos, tirar basura en lugares no adecuados, lavado correcto de verduras y frutas, forma correcta de tratar los diferentes tipos de enfermedades entre muchas más situaciones que se presentan. Se tiene un claro ejemplo ahorita en la pandemia por el COVID-19 las personas de áreas rurales no se desean vacunar porque piensan que es malo o simplemente no creen en la vacuna, esto se da por la muy escasa información que tienen acerca de la vacuna y de qué manera ayuda la vacuna para que se pueda superar esta pandemia que está afectando tanto a nuestro país. Lo que se necesita en Guatemala es seguir impulsando una buena educación en salud por medio de campañas efectivas especialmente en áreas rurales donde las personas aun siguen teniendo una muy escasa educación esto para evitar enfermedades infecciosas así como enfermedades crónicas. Porque una población que tiene menos enfermedades tiene más progreso puesto que una enfermedad contrae gastos que se pudieron evitar. Llevando una excelente educación para salud en Guatemala podremos obtener un gran desarrollo para nuestro país.

    ResponderEliminar
  4. Una educación de calidad es el cimiento de la salud y el bienestar. Para llevar una vida productiva y saludable cada individuo debe poseer los conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades y patologías. Para estudiar como es debido los niños y los adolescentes necesitan una alimentación adecuada y gozar de buena salud.

    ResponderEliminar
  5. La educación es una base fundamental que debemos tener todos, pero lastimosamente en Guatemala no todos contamos con la educación esencial ya que no todos tienen los recursos necesarios para estar en la escuela o en la universidad, tenemos poca ayuda de los gobiernos para que implementen una educación para las personas sin importar su clase social y si esto se cumpliera tendríamos conocimiento de como llevar una educación para la salud de manera correcta y saludable.
    En Guatemala necesitamos seguir impulsando una buena educación en salud por medio de campañas que sean de beneficio en áreas rurales donde las personas aun siguen teniendo una escasa educación y que ellos no puedan sufrir más de alguna enfermedad por no alimentarse saludable.

    ResponderEliminar
  6. La educación para la salud es un proceso mediante el cual individuos y grupos de personas aprenden a comportarse de una manera que favorece la promoción, el mantenimiento o la restauración de la salud.

    Educar para la salud implica dos actores fundamentales: la persona que educa y la persona que aprende, esta última, en condiciones ideales, también se convertirá en un agente activo de la educación para la salud.

    Pero para educar en clave de salud hay que llegar a ese individuo o grupo que queremos alcanzar, y es ahí donde entran a escena los métodos de la educación para a salud.

    En Guatemala necesitamos prestar más atención a este tema tan importante para poder quitar de la mente de muchas personas la ignorancia y pensamientos erróneos que pueden quitarle a la sociedad muchas cosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Índice de Desarrollo Humano (IDH)