Conceptos Básicos de Rehabilitación

 Semana 18

                                     REHABILITACIÓN

La rehabilitación se define como «un conjunto de intervenciones encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en personas con afecciones de salud en la interacción con su entorno.

En Guatemala los ‘centros de rehabilitación’ funcionan como establecimientos de salud privados o públicos autorizados por el Ministerio de Salud, como: FUNDABIEM, el  CONAD, pro ciegos y sordos.



La rehabilitación debe estar al servicio de todos, al igual que la inclusión y el respeto.


Comentarios

  1. La rehabilitación juega un papel muy importante en cualquier sociedad, porque como quiera también son personas y vidas, con un propósito y desempeño. Diseñadas con la intención de sacar adelante a las demás personas por lo cual debería de ser un servicio sanitario gratis a nivel mundial.

    ResponderEliminar
  2. La rehabilitación debe de luchar para que las personas con discapacidades sean aceptados, la rehabilitación debe estar al servicio de todos y no tener preferencias por algún grupo en especifico, a lo largo del tiempo los tratos de discriminación hacia las personas con discapacidades ha disminuido, pero lamentablemente aun existe discriminación hacia estas personas.

    ResponderEliminar
  3. En Guatemala se cuentan con centros asistenciales para personas que lo requieran. Fundabiem es un sistema Nacional Profesional de Rehabilitación abierto para la atención de cualquier persona con discapacidad física que lo necesite independientemente de su origen social, económico o cultural. Yo por parte de mi colegio conocí la institución y me gusto mucho todas las actividades y métodos que tienen para ayudar a la persona que sufre de algún tipo de discapacidad puesto que ahí tiene para tratar los diferentes tipos de discapacidad. Sin embargo ellos siempre necesitan ayuda de las personas como víveres o ropa porque las personas que llegan a prestar los servicios de ahí son de muy escasos recursos. Y me parece una excelente institución donde el gobierno debería de apoyarlos de mejor manera para impulsar a que existan más centros como este en toda Guatemala.
    Y hoy en día se ha impulsado por medio de las redes sociales aprender hablar en señas para ayudar a las personas que lo requieran y me parece e una excelente idea que podamos contribuir como población guatemalteca con pequeñas cosas como aprender el curso de señas.

    ResponderEliminar
  4. Los servicios de rehabilitación están destinados a personas que han perdido la capacidad normal de funcionamiento, a menudo como consecuencia de una lesión, un accidente cerebrovascular, una infección, un tumor, una intervención quirúrgica o una enfermedad progresiva (como la artritis)

    ResponderEliminar
  5. La rehabilitación es muy importante en nuestro país, ya que sin ella las personas discapacitadas no reciben atención que necesitan y que es de vital ayuda para ellos. En Guatemala podemos encontrar diversas fundaciones que ayudan a las personas con discapacidad. En mi antigua Colegio nosotros apoyábamos a la Teletón y era genial porque apoyas a gente que lo necesita y se siente tan bien. Es por eso que debemos impulsar a otros para que apoyen estos programas y poco a poco formar grandes cosas todos juntos.

    ResponderEliminar
  6. Mejora la calidad y dignidad de vida en los pacientes. La rehabilitación es una especialidad de la medicina que se ha tecnificado mucho en los últimos años. Es vital para la recuperación de una persona en cualquier caso de discapacidad.
    Los objetivos finales de la rehabilitación son mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, facilitar la mayor participación en la vida social y ayudar a las personas con discapacidad para alcanzar una vida satisfactoria y con la máxima independencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Índice de Desarrollo Humano (IDH)