Promoción de la Salud

 Semana 15

Promoción de la Salud

Campo relativamente reciente de contacto entre Salud pública y la Medicina.

En la actualidad: la promoción de la salud puede ser entendida de maneras diversas, según el modelo conceptual que la contextualice y de su enfoque practico, lo cual en ocasiones genera confusiones.

Objetivo

  • Generar las capacidades para el ejercicio consciente de decisiones saludables por las personas individuales y los colectivos humanos, a la vez que se ocupa del desarrollo social de oportunidades reales para que las personas y los colectivos puedan ejercer tales decisiones.

La promoción de la Salud se convierte: en una estrategia institucionalizada que pretende enfrentar los desafíos de reducir la inequidad, incrementar la prevención y fortalecer la capacidad de las personas de hacer frente a los problemas.

El nuevo enfoque de la promoción de la salud representa un proceso que habilita a las personas en el mejoramiento o control de salud, fortaleciendo el autocuidado, la mutua ayuda, su capacidad de elección sobre las maneras mas saludables de vivir y creando ambientes favorables a la salud.




Situación de Salud en Guatemala

La situación de salud es desigual, mostrando peores indicadores en las áreas con mayor población indígena, rural y pobre. La mortalidad materna es 2.2 veces mayor en la población indígena, que en la no indígena. La desnutrición crónica en niños menores de 5 años es 1.8 veces mayor en indígenas, que en no indígenas. 


Comentarios

  1. La promoción de salud es un proceso que mejora el control de salud de las personas, lamentablemente en Guatemala esta estrategia no llega a todas las personas, en especial a las áreas rurales en donde habitan comunidades indígenas, se considera por lo general que la vivienda, el ingreso y la alimentación son recursos básicos para la salud, aspectos que no se cumplen en la gran mayoría de las familias de Guatemala, afectando así su salud y su calidad de vida.

    ResponderEliminar
  2. La promoción de la salud es un proceso de suma importancia que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y mejorarla, este también se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población. Sin embargo hay muchos factores que influyen e impiden que se logre a cabalidad este sistema. Considero que en Guatemala deben haber mejoras, como crear planes para poder incluir a todos los habitantes de nuestro país y lograr cambiar de manera positiva la promoción de la salud y prevenir enfermedades.

    ResponderEliminar
  3. La promoción de la salud es un factor importante que ayuda mejorar las condiciones de salud de todos los habitantes para poder reducir la desigualdad, inequidad y a fortalecer la capacidad de las personas. En el contexto de Guatemala se habla de mucha inequidad de salud por la falta de promoción de salud en las comunidades rurales que no tiene conocimiento sobre el tema de la salud y sobre las complicaciones que se pueda presentar si no tiene la educación adecuada sobre el tema de salud. Es por ello que muchas de las enfermedades comunes que se presentan en Guatemala se pudieran prevenir si las personas tuvieran conocimiento de como prevenirlas un ejemplo: el dengue que si se promueve a las personas dejar de tener recipientes llenos de agua o tener la basura en su lugar correcto
    se podría evitar que se enfermen de esto.

    ResponderEliminar
  4. Proporciona a la población los medios necesarios para ejercer mejor y mayor calidad de vida y control de sobre su salud, que consiste en transformar las relaciones excluyentes, conciliando los intereses económicos y los propósitos sociales de bienestar para todos y sus objetivos son:
    1. Disminuir los riesgos.
    2. Transformar de forma positiva las condiciones de vida
    3. Fomentar la toma de decisiones de la sociedad sobre su salud.
    4. Mejorar las condiciones de vida de una población.

    ResponderEliminar
  5. La promoción de la salud busca modificar e incidir en aspectos diversos como al aprendizaje de estilos de vida saludables, el establecimiento de alianzas entre instituciones interesadas en promover la salud o el empoderamiento de un equipo de voluntarios multiplicadores de salud a nivel de barrios y colonias.
    Un buen ejemplo de promoción de la salud es el fortalecimiento de alianzas institucionales, como la que ha establecido la Municipalidad de Guatemala con la Faculta de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Por medio de estas alianzas, se ha logrado potenciar los servicios de atención buco dental a escolares de la zona 1 de la ciudad capital.
    La promoción de la salud esta busca de incidir en lo que se conoce como las determinantes de la salud. Debido a ello se presta atención no únicamente a los aspectos biológicos, sino también a los conductuales, sociales y ecológicos.

    ResponderEliminar
  6. La salud es un tema recurrente y de interés mundial, cada país establece sus estándares, aunque por la desigualdad que existe en los países en vías de desarrollo, como lo es Guatemala aún queda la tarea de enseñanza y promoción de la misma para un ambiente más saludable tanto personal como social.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Índice de Desarrollo Humano (IDH)