Niveles de Prevención

Semana 14 

Niveles de Prevención 




NIVELES DE PREVENCIÓN







Comentarios

  1. En el campo de la Salud Pública, posee como propósito prevenir las enfermedades y
    conservar la salud de la población, y surge en la humanidad a causa de la falta de adecuados hábitos higiénicos personales y comunitarios, por lo que sus funciones iniciales se limitaban al saneamiento ambiental y la aplicación de medidas generales de prevención (aislamiento, cuarentena y desinfección). Todo esto que ayuda a conservar la salud y prevenir las enfermedades.

    ResponderEliminar
  2. Va encaminada en evitar la adquisición de la enfermedad (vacunación, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc. también funciona para detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.

    ResponderEliminar
  3. En el Contexto de Guatemala se cuentan con centros de salud para la prevención primaria para evitar la aparición de enfermedades unas de las medidas que se implementan son como las vacunas que se aplican a todas las personas que deseen obtenerlas para ellas o para sus hijos. Se encuentran también con hospitales para poder ser tratados con la enfermedad que presenten y centros de rehabilitación para incorporar al sujeto a sus actividades diarias. Si es bien cierto que Guatemala ha ido implementando todos estos niveles de distintas maneras la cobertura no es del todo eficiente para tratar la enfermedad desde sus distintos niveles. Se cuentan también con programas que van a encaminados a erradicar las enfermedades; como el programa de la prevención de cáncer de mama (Fundecan) que fomenta la autoexploracion para prevenir o tener un diagnostico oportuno y recibir la atención adecuada si en un caso la necesitara.

    ResponderEliminar
  4. Existen diferentes niveles de prevención. El nivel primario consiste en proteger a grupos e individuos en riesgos. La prevención secundaria que busca la protección de grupos o individuos que se sospecha están enfermos. Y la protección terciaria que es ya el tratamiento de grupos e individuos ya enfermos con riesgo de complicaciones mayores y de muerte.
    En realidad la prevención se caracteriza por estar enfocada en la reducción de los factores de riesgo de contraer o empeorar la enfermedad. Se busca disminuir cualquier complicación asociada con una enfermedad. Y se busca proteger a personas y grupos específicos de amenazas puntuales para la salud.

    ResponderEliminar
  5. La OMS define a la salud como un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad, como también la medicina preventiva que se encarga de la prevención de enfermedades y la curativa que comprende las acciones medicas para la resolución del padecimiento variantes importantes en la medicina ya que ayudan a la información a la hora de la prevención de enfermedades.

    ResponderEliminar
  6. Grandes médicos dieron raíces a lo que hoy conocemos como la salud pública e epidemiología, con sus grandes aportes hemos podido establecer los niveles de prevención y la medicina moderna. Como sociedad hemos progresado mucho en salud y tecnología.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Índice de Desarrollo Humano (IDH)