Atención Primaria de Salud

Semana 12

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD 














 









Comentarios

  1. La Organización Mundial de la Salud ha declarado en diversos documentos oficiales que la
    medicina basada en métodos exclusivamente clínicos no ha resuelto de manera satisfactoria los
    problemas de salud más frecuentes y poco complicados que afectan a la población mundial. Asimismo, este organismo ha reconocido que la mayoría de los países dependientes poseen sistemas de salud organizados de modo insuficiente; que estos servicios benefician a una mínima parte de la población y que el personal de salud carece de la preparación para las tareas que la situación futura depara.

    ResponderEliminar
  2. Es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible.

    ResponderEliminar
  3. La atención primaria de salud de Guatemala no es del todo equitativa en el territorio nacional de Guatemala muy pocas personas tienen una buena atención por medio de servicios de salud ya sea publico y privado. Sin embargo en algunas comunidades rurales lejanas las personas no tienen atención a estos servicios de salud. También muchos de los centros asistenciales carecen de equipo adecuado para las necesidades de la población así como la implementacion de nuevos métodos menos invasivos para curar las enfermedades. La erradicación de malaria no ha sido del todo aun erradicada sin embargo se sabe que en el año 2019 fue el año con menor casos de Malaria sin embargo en el 2020 se reportaron 664 casos de Malaria.
    Como sabemos también Guatemala alrededor del 26.5% de los niños menores de cinco años sufre de desnutrición o desnutrición crónica. Tasas muy alarmantes sin duda queda un gran camino aun por recorrer para acabar principalmente con estos problema que de alguna manera impactan de manera importante a nuestra población.

    ResponderEliminar
  4. La Atención Primaria de Salud, se reconoció como la estrategia para alcanzar la salud para todos, lo que derivó en acciones y diferentes experiencias de ejecución de la APS en el mundo, algunas exitosas y otras focalizadas a poblaciones en pobreza extrema, especialmente en países subdesarrollados.

    En Guatemala, como vemos a diario no atienden bien a las personas en los centros de salud u Hospitales. Guatemala se ha caracterizado por mantener situaciones históricas de marcada inequidad y desigualdad social, las cuales se expresan particularmente en una situación de salud deficiente de las poblaciones excluidas, en grandes desigualdades de acceso a los servicios de salud y en continuas crisis de desabastecimiento en la red de servicios, derivadas de la insuficiente financiación estatal del sector y de la corrupción existente.

    Este enfoque a aumentando las desigualdades en el cuidado de la salud de otros grupos poblacionales, que sufren enfermedades crónicas y otros padecimientos frecuentes en la población, dejando en la desprotección casi total del sector salud, a la mayoría de la población que no pertenece a las prioridades señaladas.

    ResponderEliminar
  5. En Guatemala, la atención primaria de salud es muy escasa porque como dice la definición Atención primaria de salud: es una estrategia para alcanzar la salud para todos, cosa que en Guatemala aun no se cumplen el sistema de salud del país en su estado actual es incapaz de hacer frente a la problemas de salud ya que Guatemala se ha caracterizado por mantener situaciones históricas de marcada inequidad y desigualdad social, las cuales se expresan particularmente en una situación de salud deficiente de las poblaciones excluidas, en grandes desigualdades de acceso a los servicios de salud y en continuas crisis de desabastecimiento en la red de servicios, derivadas de la insuficiente financiación estatal del sector y de la corrupción existente.

    ResponderEliminar
  6. La atención a la salud es muy importante para la sostenibilidad de un país, pero en Guatemala no existe tal cosa, la desigualdad y discriminación de las diferentes regiones del país lo demuestran, por lo tanto no se cumplen con los requisitos y estándares mencionados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Índice de Desarrollo Humano (IDH)