OBJETIVOS DE DESAROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Semana 11
El Informe de ONU Guatemala 2020 superó expectativas, aun en medio de pandemia, contribuimos de forma importante al esfuerzo nacional de no dejar a nadie atrás.
El Informe de Resultados 2020 del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala recoge el apoyo brindado a través de sus diferentes agencias, fondos y programas, las cuales reorientaron sus acciones y movilizaron recursos para responder al Covid-19, en tres ámbitos: salud, asistencia humanitaria y recuperación socioeconómica.
En respuesta al Covid-19, el SNU brindó apoyo al Estado en el desarrollo e implementación de su Plan para la prevención, contención y respuesta a casos de Coronavirus (Covid-19) en Guatemala, se elaboró e implementó un Plan de Respuesta Humanitaria, movilizando recursos por US $18.6 millones en los sectores de seguridad alimentaria y nutrición, agua y saneamiento, salud, educación, y protección, beneficiando a un total de 3.5 millones de personas. Mediante cooperación las 5 áreas programáticas bajo el Undaf que finalizó en 2020, se contribuyeron a las prioridades nacionales de desarrollo, al mismo tiempo que se contribuyó al avance en los ODS, habiendo invertido US $105.7 millones.
1
Recursos y transparencia
Rebeca Flores, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas, dijo que los fondos de cooperación internacional cada vez son menos y es necesario se asignen más recursos propios en los presupuestos de los países para invertir en desarrollo.
Pero en paralelo a la obtención de más recursos debe haber eficiencia en el gasto público y mayor transparencia. “Se pueden asignar muchos fondos, pero sin un buen uso de ellos no llegarán los resultados”, expresó Flores.
referencias bilbliográficas: 1. https://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/post-2015/sdg-overview.html 2. https://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/sustainable- 3. https://elperiodico.com.gt/noticias/economia/2017/03/29/estrategia-para cumplir-objetivos
El Sistema de Naciones Unidas (SNU) presentó los resultados de la cooperación con el gobierno de Guatemala durante el 2020, los cuales están relacionados a los 17 objetivos de desarrollo sostenibles impulsados por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Personeros de esa entidad internacional resaltaron que en 2020 el SNU participó en la implementación de dos programas vinculados al aumento de la resiliencia ante el cambio climático y fenómenos naturales, que benefició a cinco mil personas.
ResponderEliminarConsidero que es una iniciativa de suma importancia, la cual deberíamos de tomar en cuenta para poder contribuir de una mejor manera, ya que todos los aspectos son indispensables en la vida del ser humano. Al informar a la población en general sobre estos objetivos y creando inclusión se pueden crear varios cambios positivos en los países (especialmente los de bajos recursos).
ResponderEliminarLos ODS son un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Guatemala ha implementado una estrategia para la articulación de la agenda de la ODS con el plan de Desarrollo Katun: Nuestra Guatemala 2032 que plantea como modelo el desarrollo humano sostenible unos de sus retos es llegar a un consenso en torno a las causas estructurales del modelo de desarrollo actual que frenan las oportunidades e impiden el acceso a una vida digna. Por la pandemia de Covid-19 que afecta a nuestro país muchos de los objetivos serán afectados y se tendrán que implementar mas tarde o formular nuevos objetivos. Como sabemos el mundo entero así como nuestro país se encuentra en una crisis sanitaria y económica. Y esto tendrá unos efectos negativos en la sociedad así como en Guatemala que se incremento la tasa de desnutrición por la falta de trabajo durante esta pandemia y por las tormentas que se presentaron en el país.
ResponderEliminarSin embargo no todo es perdido es una oportunidad para implementar nuestras ideas de como queremos formar nuestro mundo. Los ODS son una gran oportunidad para hacer frente la crisis y potenciar el desarrollo aun así en la adversidad.
Los ODS son especiales por cuanto abarcan las cuestiones que nos afectan a todos. Reafirman nuestro compromiso internacional de poner fin a la pobreza de forma permanente en todas partes. Son ambiciosos, pues su meta es que nadie quede atrás. Lo que es más importante, nos invitan a todos a crear un planeta más sostenible, seguro y próspero para la humanidad.
ResponderEliminarSi bien las metas expresan las aspiraciones a nivel mundial, cada gobierno fijará sus propias metas nacionales, guiándose por la ambiciosa aspiración general pero tomando en consideración las circunstancias del país.
Cada gobierno decidirá también la forma de incorporar esas aspiraciones y metas mundiales en los procesos de planificación, las políticas y las estrategias nacionales.
Se necesitan de todas las personas para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto.
Brindar a las personas en todo el mundo el apoyo que necesitan para poder salir por sí
ResponderEliminarmismos de la pobreza en todas sus manifestaciones es la esencia del desarrollo sostenible lamentablemente el lento crecimiento económico del país, las desigualdades sociales y la degradación ambiental que son característicos de nuestra realidad actual presentan desafíos sin precedentes para la comunidad teniendo así un proceso lento y escaso para la erradicación de la pobreza.
Los ODS juegan un papel muy importante en todo el mundo para promover la longevidad de los países de primer mundo así también los países en vías de desarrollo. Cada país tiene sus metas puestas con un fin y un propósito, como lo hace nuestro país Guatemala con el plan K´'atun 2030, debido a la pandemia del COVID-19 nuestros planes se han visto retrasados, lo que hace difícil retomar el ritmo de los objetivos y metas propuestos.
ResponderEliminar