Derechos humanos, género y salud

 Semana 7

Derechos humanos, género y salud

¿Qué son los derechos humanos?

‘’Garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieren en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana‘’

Principios básicos de los derechos humanos



Marco histórico de los derechos humanos

  • Afectado por múltiples conflictos, guerras y levantamientos populares



  • Después de la Segunda Guerra Mundial donde se violaron los derechos humanos surgió la creación de las Naciones Unidas la comunidad internacional prometió que no pasaría lo mismo



  • 1945 lideres mundiales firmaron “Carta de las Naciones Unidas” después se convirtió en la Declaración de los Derechos Humanos



La Salud como Derecho Humano


Fuente de la infografía:
https://gnpcuidatusalud.com/estilo-de-vida/cuidado-personal/la-salud-como-derecho-humano/

Derechos Humanos en Guatemala








Los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos




Género



Comentarios

  1. Los derechos humanos es algo inherente en nuestra persona que nos ayuda a llevar una vida de manera integral donde todos gocemos siempre de libertad. En el caso de Guatemala donde más se han violado los Derechos Humanos ha sido en el Conflicto Armado Interno que duro 36 años hasta que se firmaron los Acuerdos de Paz. Sin embargo aun se siguen violando los derechos humanos en Guatemala un claro ejemplo son los hospitales donde las camillas y medicamentos son insuficientes para poder atender a los pacientes, siempre hay una lucha constante contra la corrupción en el País, luchando contra pobreza que se vive en el País, todos estos problemas juntos con más situaciones que existen son un claro ejemplo que falta mucho para que Guatemala logre tener el derecho a la Salud en equidad para toda la población. El género son las características de las mujeres y hombres donde se abarcan distintos subtemas de gran importancia para detener la sobre-población en el mundo y evitar muchas enfermedades como el VIH-SIDA entre otras. Sin embargo el género sera un factor de inequidad sanitaria por sí solo.

    ResponderEliminar
  2. Los derechos humanos siempre será un tema controversial para la sociedad actual, día con día tratamos de velar por igualdad y equidad de géneros, pero si hablamos de la realidad de nuestro país, estamos lejos de establecer un "comodín", sin embargo la corrupción mantiene a nuestro país
    en una encrucijada peligrosa, con ella su destino y el futuro para las siguientes generaciones. Con este echo podemos decir que el sistema de salud ha estado en condiciones deplorables por años, lejos de llegar a una solución, ocurre la desigualdad y se violan los derechos del más necesitado o simplemente son excluidos.

    ResponderEliminar
  3. Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos, sin embargo estos derechos no se cumplen del todo, llegando a afectar no solo a las personas si no a todo un país, afectando la salud y la vida de las personas, en el país de Guatemala el incumplimiento de los derechos humanos es uno de los muchos problemas que tiene el país, donde las personas con una mejor economía son mejor tratadas que las personas con escasos recursos, llevándonos así a otro tema que seria la discriminación y desigualdad, en donde se han violado los derechos por discriminación.

    ResponderEliminar
  4. La ley respalda que toda persona tiene derecho a recibir atención médica y a gozar de buena salud. Al paso del tiempo nos hemos dado cuenta que lastimosamente no existe equidad y que nadie tiene la garantía de que así sera ya que varias personas hacen caso omiso a lo antes mencionado. Cabe recalcar que todo ser humano sin importar su color, su estatus social, su preferencia sexual, genero, lugar de origen, etc. tiene derecho a poder gozar de la mejor atención en los centros de Salud. No por el hecho de que una persona sea Gay significa que un medico homofóbico no le proveerá de la mejor atención, o que si una mujer es VIH positiva se le tratará como inhumana solo por tener este virus. debemos ser consientes y recordar que independientemente de quienes seamos debemos tratar a las personas como seres humanos que merecen la mejor atención posible sin violentar o denigrar su dignidad.

    ResponderEliminar
  5. Hecho para proteger a la integridad de la persona los derechos humanos han sido un aporte importante, tanto en las sociedades porque de ahí parte lo que es oportunidad para otro porcentaje de la población, si es bien cierto que no todos tienen la misma oportunidad sin embargo se ha avanzado paulatinamente para abarcar un poco más, beneficiando a la población que antes no podía hacerlo. En el tema de la salud también fue cambiando y sigue haciéndolo porque también si bien es cierto que no se tiene para todos la mejor atención en salud si ha avanzado y las oportunidades para recibir una buena atención de cierta forma a mejorado con la tecnología.

    ResponderEliminar
  6. Guatemala enfrenta un alto nivel de impunidad por la falta de un sistema de administración de justicia fortalecido y eficiente. Los sectores de la población históricamente marginados, como las mujeres, las personas LGBTI, las niñas, niños y adolescentes, los pueblos y comunidades indígenas, y las personas afrodescendientes, personas migrantes, entre otros, enfrentan obstáculos particulares que limitan su acceso efectivo a la justicia. Tenemos que cambiar todas estas acciones y crear un país sin ningún tipo de discriminación social o que sus derechos sean violados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Índice de Desarrollo Humano (IDH)