Niveles de Análisis del Proceso Salud-Enfermedad
Semana 9
Niveles de Análisis del Proceso Salud-Enfermedad
El objetivo del ser humano es estar vivo el mayo tiempo posible.
La salud, la enfermedad y la muerte son atributos del proceso vital humano que de manera simultanea e indisoluble, es expresión concreta de la compleja interacción entre sus dimensiones biológica y social.
Modelos explicativos
A pesar de que Guatemala ha logrado avances en el estado de salud de la población, el país aún experimenta una crisis institucional para garantizar el acceso y la cobertura de servicios de salud básicos en un marco de coexistencia de problemas no resueltos combinado con nuevos.
La carga de enfermedades con estimaciones de años de vida potencial perdidos ajustados por muerte prematura, discapacidad o enfermedad, está dada principalmente por problemas de salud materna e infantil, enfermedades transmisibles y carencias nutricionales, seguidas de enfermedades crónicas no transmisibles y problemas derivados de violencia e inseguridad (homicidios, lesiones y accidentes).
Como un nivel de análisis de la salud y de la enfermedad podría ser que es la ausencia de enfermedad pero que muchas veces en nuestra sociedad se observan a personas enfermas y que no precisamente puedan presentar carencias nutricionales ya sean que tengan una enfermedad crónica o de cualquier otra índole ya que como guatemaltecos no llevamos un control de nuestra salud porque muchas veces esperamos hasta que nos enfermamos para poder ir a un consultorio médico y no debería de ser así sino que cada 6 meses deberíamos de tener un control de nuestra salud para poder evitar la tasa de mortalidad que se presenta en nuestro país.
ResponderEliminarPara poder decir que tenemos salud sabemos que es un estado completo de bienestar como: física, social, mental e incluso espiritual para algunas personas. La enfermedad es lo contrario a ello; y como personas debemos tomar mucha importancia al conocer estos temas ya que nos ayudarán a definir en que proceso nos encontramos, aunque hay muchos factores que influyen en este proceso debemos procurar la manera de preservar nuestra salud, y si podemos, ayudar a otros a que también puedan gozar de un buen estado de salud.
ResponderEliminarLa inequidad en salud se expresa en la estructura y nivel del perfil de salud de los diversos grupos humanos. Esto es resultado de su exposición a factores de riesgo asociados con condiciones de vida, del control sobre su exposición, de su acceso a los servicios de salud y de la oportunidad para participar en las decisiones con respecto a la gestión de esos servicios. necesidades humanas, calidad de vida, satisfacción de vida, salud, proceso salúd-enfermedad, necesidades de salud, sistema de salud.
ResponderEliminarEs muy importante tomar en cuenta el tema de la cultura ya que se describa a la cultura como un conjunto de creencias, costumbres, ideas y valores que van adquiriendo un grupo social, como también a respetar la cosmovisión de cada cultura o persona, también es importante que nosotros como estudiantes comprendamos las diversas formas de interpretación que las personas han tenido sobre fenómenos a lo largo de la historia.
ResponderEliminarLos procesos de salud-enfermedad son importantes para el ser humano, el objetivo es estar vivo y sano el mayor tiempo posible, como lo explican los modelos, este proceso y concepto ha ido evolucionando con el paso de los siglos.
ResponderEliminarEn nuestro país los sistemas de salud son deplorables y como consecuencia experimentamos la desigualdad. El promedio de vida de los guatemaltecos es de 73, 2 años.
El objeto de estudio primario de la medicina es la enfermedad. A lo largo del tiempo se ha tenido una visión ontológica de la enfermedad y visión dinámica de la enfermedad donde se analizan los diversos modelos explicativos según su organización social: sociedades primitivas- enfermedad ¨Animista¨ mágico, sociedades antiguas- enfermedad causal, sociedades feudales- enfermedad castigo de pecados, sociedades capitalistas- enfermedad distintos paradigmas de enfermedad. John Snow quien fundo las bases de la epidemiología investigo de manera minuciosa como en una región surgían mas casos y del porque se causaba la enfermedad del Cólera. Sin embargo el debate para definir un concepto de salud sin referente a la enfermedad sigue aun. Hoy el día el concepto de salud que tenemos es el de la OMS.
ResponderEliminar