Medición de la Salud

Semana 4

Indicadores de formas de vida y determinantes sociales de la salud  

Para establecer estos indicadores se requiere revisar la organización social y la forma de vida que constituyen los determinantes sociales de la salud que son causantes de la mayor parte de desigualdades sanitarias entre países y en el interior de cada nación.

En el 2005 la OMS formó una comisión para estudiar los determinantes sociales de la salud, entre estos indicadores vale la pena señalar los siguientes: 

Índice de Desarrollo Humano (IDH) 

Se compone de tres grandes factores: esperanza de vida al nacer, alfabetismo y escolaridad, y producto interno per capita. Se usa para comparar países e incluso regiones o estados dentro de un país. 

Coeficiente de Gini

Es la medición del grado de desigualdad que existe en un país. Mide la parte del ingreso de que disponen las personas más pobres en comparación con aquella que se apropian los más ricos. Sus valores van de 0 a 1 (dónde 0 es "no desigualdad" y 1 "máxima desigualdad").

Índice de marginación

Se han construido índices de marginación con el fin de medir la proporción en que las personas en cierta localidad, municipio o estado, disponen de recursos insuficientes, se consideran cuatro dimensiones (educación, salud, vivienda y bienes).

 

Indicadores de Salud


Esperanza de vida 


Mortalidad y Riesgo 

La mortalidad es otro indicador de salud, la defunción es un componente en la población, y esto depende de varios factores como la edad, sexo, ocupación, clase social, etc, con los factores podemos determinar acerca de las formas de vida y los servicios de salud con las que cuenta una población.

El riesgo estima la magnitud de relación entre un factor y una enfermedad, se elabora a través de la comparación de dos medidas, causa-efecto, la finalidad de estas medidas de asociación es identificar si existe un riesgo mayor, igual o menor de enfermar en quienes están expuestos al factor en cuestión, y quienes no lo están.


La salud como un derecho en Guatemala


 


Comentarios

  1. Medición de Salud son indicadores que nos ayuda a describir como funciona la calidad de salud en el País. En Guatemala una de sus principales tasas de mortalidad son las muertes causadas por la violencia que se vive en el País, otro factor en la tasa de mortalidad es la muerte por Neumonia. Si es bien cierto que la tasa de homicidio se ha reducido aun hay otras tasas importantes que se deben controlar como la tasa de mortalidad infantil.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a los indicadores de salud podemos describir y comprender como funciona la calidad en el sistema de salud, como la esperanza de vida, la mortalidad, la morbilidad, etc. ya que esto es muy importante para nosotros como estudiantes en el área de salud.

    ResponderEliminar
  3. Los indicadores de salud ayudan a determinar y comprender la tasa de mortalidad y sus causantes , así también la calidad de salud de un país, la esperanza de vida, el perfil epidemiológico, etc. No olvidemos que la salud es un derecho que todo guatemalteco debería de tener.

    ResponderEliminar
  4. El índice de desarrollo y los indicadores de salud nos ayudan a calcular y a comparar la calidad de salud de un país, el IDH consta de tres factores, la esperanza de vida al nacer, alfabetismo y escolaridad, factores los cuales son muy escasos en Guatemala, afectando así la calidad y desarrollo de vida.

    ResponderEliminar
  5. Los indicadores de salud son importantes en nuestra sociedad, ya que vemos la el nivel de salud de las personas, como esta su esperanza de vida, la mortalidad y la morbilidad. Todo guatemalteco tiene derecho a llevar un nivel de vida saludable y que el mismo pueda seguir manteniendo para poder llevar una vida completa y sin ningún tipo de problemas.

    ResponderEliminar
  6. Los indicadores se consideran positivos cuando mantienen una relación, asociación o
    correlación directa con el estado de salud. Cuanto mayor sea su magnitud, mejor será
    el estado de salud de los sujetos de esa población.
    Los indicadores se consideran negativos cuando mantienen una relación, asociación o
    correlación inversa con el estado de salud. Cuanto mayor sea su magnitud, peor será
    el estado de salud de los sujetos de esa población.

    ResponderEliminar
  7. Interesantes videos, especialmente el promotor de la salud que presenta las circunstancias reales de muchos servicios de salud de nuestro sistema, lamentablemente. Refiere un aspecto importante en protección de la salud, la educación que logre prevenir enfermedades. ¿Qué medidas de salud pública implementarían ustedes para lograr esto?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Índice de Desarrollo Humano (IDH)