Introducción a la Salud Pública y la Epidemiología
Semana 1
Introducción a la salud pública y epidemiología
¿Qué es Salud?
Es un estado perfecto de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de lesión o enfermedad (Milton Terris 1987).
Definición de Salud Pública
Salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad , principalmente a tráves de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo (OPS)
Áreas de intervención de la salud publica
Nueva Salud Pública
La nueva salud considera factores de riesgo para enfermedades no transmisibles y otros problemas de salud, tales como accidentes, adiciones y violencia, entre otros; además de los determinantes sociales de la salud.
- Siglo XVII enfermarse era acercarse a Dios. Primeras practicas referidas al proceso SE desde el punto de vista colectivo
- Siglo XIX religiosos consolaban, no curaban. Prácticas marcadas por la cuantificación de eventos vitales
- Epidemia de cólera se implementaron medidas para combatir epidemias. De ahí surgieron dos importantes instituciones para combatir epidemias como lo son; La Conferencia Sanitaria Internacional (París , 1851) y Oficina Sanitaria Internacional (Washington, 1902) OPS
Antecedentes históricos en Guatemala
- Conquista de los españoles trajo enfermedades: sarampión, tifus y sífilis. Creación de la primera junta de sanidad publica 1773.
- En la epidemia del cólera 1883 el Dr. Mariano Gálvez tomo medidas sanitarias las cuales fueron; cortar comunicación marítima, evitar agrupaciones publicas, cordones sanitarios y cuarentenas.
Epidemiología
La epidemiologia investiga la distribución, frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en las poblaciones humanas, así como las modalidades y el impacto de las respuestas sociales instauradas por atenderlas.
La Salud Pública es un tema muy importante en nuestra sociedad pues si tenemos de un buen sistema de Salud en nuestro País las condiciones de Salud mejoraran. Sin embargo la Salud Pública en Guatemala sus condiciones muchas veces no son las correctas y esto lleva a un desequilibrio en la salud de todos los habitantes pero esto se puede mejorar si llevamos una administración de todos los bienes adecuadamente. La epidemiología nos ha servido de gran utilidad para llevar un mejor manejo en las epidemias un claro ejemplo podría ser: El Covid-19 tomaron medidas para evitar que las personas se enfermaran y crearon una vacuna para erradicar la enfermedad.
ResponderEliminarLa salud pública e epidemiología son recursos indispensables para un país, porque sin ellas no se podría llevar un control adecuado sobre las enfermedades y recursos médicos del estado. Entonces podemos decir que es muy importante esta rama de la medicina moderna, con el pasar de los años la tecnología hace grandes mejoras y con ella implementaciones que nos facilitan la detección y erradicación de las enfermedades.
ResponderEliminarEs de vital importancia saber que un país entero depende de la salud pública para el bienestar completo de la sociedad, la epidemiología siendo una ciencia que estudia una enfermedad y busca su erradicación, en el caso de la actual pandemia Covid-19 es importante reconocer que gracias a esta ciencia y a la salud pública muchas personas han podido salvarse de este virus destructor. Es importante que las personas puedan saber esta información y saber que pueden respaldarse por medio de la salud pública como los centros de Salud.
ResponderEliminarLa salud pública es de gran importancia en todo país, en toda familia y en toda persona, su función es evitar que nos enfermemos, y si hay alguna enfermedad que nos curemos, como también la epidemiologia que su objetivo es llevar un control de las enfermedades transmisibles, estudiar y explorar problemas inmediatos en el tema de la salud, analizar la eficiencia de programas contra la erradicación de enfermedades, sin la salud publica e epidemiologia no tendríamos un control sobre la prevención y causas de enfermedades teniendo así una desbalance en la salud de las personas.
ResponderEliminarEs importante que las personas sepan los que es tener “Una buena salud” para poder evitar problemas que puedan surgir en un futuro, considero que la las personas deben conocer un poco más a fondo sobre cómo tener una alimentación correcta, sobre las enfermedades que ocasiona el no tener una buena nutrición, los problemas alimenticios que puedan llegar a presentarse, los beneficios de realizar ejercicio y conocer la función sobre cada grupos de alimentos.
ResponderEliminarEl tener una buena salud tanto física como mental, es uno de los requerimientos para que el ser humano pueda lograr cualquier objetivo que se proponga.
Para conservar una buena salud física lo mejor es comer sanamente, tener una dieta equilibrada comer frutas y verduras, y comer como mínimo aquellos productos no saludables para el cuerpo. Hacer ejercicio es una de las mejores formas de tener buena salud física, el caminar es algo de lo más sencillo y ayuda mucho tanto al corazón como al cerebro. Tener una buena salud mental sirve para tener una buena relación consigo mismo así como con las demás personas ya que uno mismo puede controlar sus emociones, sentimientos y pensamientos.
El paso desde una investigación epidemiológica de factores de riesgo a una investigación de carácter poblacional, centrada en las teorías etiológicas y más ligada al contexto social y ambiental podría aportar conocimientos que favorezcan la implantación de políticas públicas dirigidas a mejorar la salud de la población, pero no lo garantizan. La investigación epidemiológica debería estar muy ligada a los problemas suscitados desde la práctica de la salud pública. Es muy importante que sigamos aprendiendo e investigando estos temas que son de mucha ayuda para nuestra población.
ResponderEliminar